CSCW en América Latina y el por qué Chile es un buen caso de estudio

viernes, 6 de mayo de 2016

A la izquierda "Matu" y a la derecha "Mike". Ambos son estudiantes de postgrado en la Universidad Católica de Chile. En partícular, "Mike" en sus años de pregrado participó con el profesor Naussbaum en la parte técnica del proyecto de los "mouse".


América Latina como región abarca países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, todos ellos países en vías de desarrollo, según distintos informes de las naciones unidas. Bajo esta información es natural suponer que el uso de tecnologías es menor al de paises desarrollados como los europeos, asiaticos o norteamericanos. Sin embargo informes de la CEPAL muestran que luego de más de una década de políticas para impulsar un mayor acceso y uso de tecnologías, los países de América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en lo relativo al acceso a servicios de telecomunicaciones y al uso de aplicaciones y redes sociales, no obstante, los países de la región continúan avanzando a velocidades distintas y con grandes brechas.

Fuente: CEPAL, 2015.


Por otra parte vale la pena diferenciar que las capacidades de producción de equipos, software y aplicaciones son muy débiles en comparación con las economías avanzadas y se concentran en dos o tres países de la región. Luego podemos ver a América Latina como un gran consumidor de tecnologías pero no como productor, por ejemplo en América del Norte y Europa el promedio de tiempo en línea por usuario es de 28 horas al mes, y en América Latina, de 22 horas, lo que demuestra que el consumo de tecnologías conectadas es similar en estas regiones, pese a sus diferencias en cuanto a desarrollo economico.

Visto lo anterior, la interrogante es ¿qué ocurre con el software colaborativo en América Latina? “CSCW research in LA has been active since the mid 1990’s although largely disconnected from the broader international CSCW” (De Paula, 2015). La carencía o desconexión de la investigación de CSCW en América Latina frente a la investigación a nivel internacional puede deberse en gran parte a las diferencias tecnologicas que existían hace 25 años atrás. “Teaching technical subjects in developing countries has proven to be a challenge. This is due to deficiencies in technology and knowledge resources, such as a lack of expertise in a field and a lack of up to date literature” (Thatcher, Kats y Trepess, 2000). 

 
Sin embargo con el aumento del uso de tecnología en América Latina, la región parece ser un buen punto donde realizar investigación. Según informes de la CEPAL En varios países de la región, particularmente los de menor desarrollo, otros lugares de acceso, como los cafés Internet, las escuelas o algunos espacios públicos, se ubican entre las principales alternativas de acceso al servicio. Así, por ejemplo, el Estado Plurinacional de Bolivia tiene un mayor porcentaje de usuarios de Internet que de hogares con acceso. “En la región, en 2013, un 78,4% de los usuarios de Internet participaban en redes sociales, porcentaje significativamente mayor que el de América del Norte (64,6%) y el de Europa Occidental (54,5%)” (CEPAL, 2015).

“CSCW has been drawn by academic and industry research conducted for the most in part in North America and Europe. A quick analysis of the ACM digital library now shows that over 90% of CSCW authors were affiliated with organizations based in these two regions” - (De Paula, 2015)

En esta época, comparada con decadas anteriores, tener un curso de alumnos conectados a internet ya sea con distintos dispositivos para trabajar en conjunto no es algo imposible, si no que al contrario, es algo común. En general cada país en América Latina a potenciado el uso de computadoras en las escuelas, y también ha potenciado el uso colaborativo de estas, por ejemplo en 2009 el Plan CEIBAL en Uruguay fue diseñado para proporcionar igualdad a los alumnos de escuelas primarias otorgando a cada alumno y cada maestro una computadora portátil (CEIBAL, 2009). Sin embargo, por lo mencionado en un principio, el incremento y el uso de las tecnologías crece a ritmos acelerados en distintos sectores de América Latina. Luego existen paises donde el estudio de la CSCW es más prometedor que en otros y en donde las barreras económicas podrían perjudicar la implementación y usabilidad, tal como mencionan Thatcher, Kats y Trepess.

Por lo anterior, en esta entrada se evaluará a Chile en el ambito de la CSCW y computación social. El hecho de que Chile es uno de los paises que presenta los más altos índices de uso de tecnologías y redes sociales, demuestra el interes y la experiencia de la ciudadanía. Es tanto así que, en la actualidad el uso de mensajería instantanea en Chile es más alta que la normal. Al menos en WhatsApp, según TVN Noticias, si el 40% de los usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo usan esa aplicación, en Chile el porcentaje aumenta el 84%. Daniel Halpern, academico de la Universidad Católica explica que el alto costo de los mensajes de texto y el terremoto de 2010, que demostró a muchos que cuando la telefonía tradicional falla el Whatsapp se hace útil.

Sin embargo la acoplación de la ciudadanía chilena a las redes sociales y a distintas tecnologías, no es algo reciente. Durante 2008 Chile fue el país con más cuentas creadas en Fotolog, siendo en septiembre de 2008, 4,8 millones. “Chile has become Latin American’s biggest per-capita consumer of digital technology, including cellphones, cable television and Internet broadband accounts, according to a study by the Santiago consulting firm Everis and the Center for Latin American Studies at the University of Navarra in Spain” (Barrionuevo, 2008).

Lo anterior se ha mantenido constante, Chile sigue siendo uno de los paises que consume más tecnología según demuestran los estudios de la CEPAL. Luego vemos como la ciudadanía chilena se encuentra a la vanguardía de estas tecnologías, por lo que como sujeto de estudio cumple con las características: manejo de la tecnología e interés por esta. “Chile es un país pionero en la aplicación de tecnologías a nivel regional. Si se empieza a popularizar una tecnología en América Latina, lo más probable es que empiece por Chile”, asegura Diana Moya, directora de ConsumerLab de Ericsson Latinoamérica (Castro, 2015).

The online networks have emboldened teenagers to express themselves in ways that were never customary in Chile’s conservative society” - (Barrionuevo, 2008)

En cuanto a fomento e investigación en Chile, en la actualidad existe una comisión de Ciencia Para el Desarrollo de Chile (CNID, 2015). “Dar el salto de ser un país en vías de desarrollo a ser uno desarrollado, es un anhelo que nos ha acompañado por varias generaciones. Sin embargo, lo que entendemos por desarrollo ha ido variando y complejizándose en el tiempo” (CNID, 2015). Entre algunos de las metas que tiene la comisión se encuentra que Chile multiplique por cinco sus exportaciones de mediana y alta intensidad tecnológica, pasando desde los actuales casi US$ 6.000 millones a US$ 30.000 millones y logrando que al menos un 10 por ciento de ellas sean de alta intensidad tecnológica y además establecer fondos de financiamiento basal, a través del Ministerio de Educación, y una política de overhead, para fomentar la competitividad en Ciencia Tecnología e Innovación de las universidades que considere tanto a los investigadores como los costos asociados a la actividad científica (CNID, 2015).

However, the LA CSCW community is by and large disconnected from the broader CSCW community” - (De Paula, 2015).

Chile es un país prometedor ya sea como sujeto de estudio o como futura fuente de investigación. Aun así en este ultimo aspecto, no podemos ignorar las investigaciones que en los ultimos años se han desarrollado en Chile. La investigación en el área de CSCW en partícular se encuentran variados estudios. Entre ellos esta el ejemplo de One Mouse per Child, una investigación que consto de un sistema colaborativo de una pantalla que podía ser manejado por multiples usuarios al mismo tiempo. La meta de este sistema era resolver problemas colaborativamente. “It consists of a participatory approach that makes use of personal feedback on an interpersonal computer for the whole classroom. This allows for N simultaneous intelligent tutoring systems, where each child advances at his or her own pace, both within a lecture and throughout the curricular units” (Naussbaum, et al, 2012).

De la investigación anterior, Alcoholado (2013) quien investigó junto con Naussbaum y llegó a la conclusión de los resultados experimentales mostraron que las tecnologías no eran en sí los elementos clave para la ejercitación, sino sus características. Particularmente, la capacidad de las herramientas de proveer retroalimentación instantánea y la posibilidad de los pares de interactuar determinaban directamente el aprendizaje. Otra investigación interesante es la de Juan Felipe Calderón netbooks y Multiple Mice favorecieron el foco y la motivación en la actividad; tablets y Multiple Mice fomentaron mayormente la discusión persona grupo; netbooks tradicionales, tablets y teléfonos fomentaron mayormente la discusión persona a persona. Lo encontrado muestra que cada plataforma presenta ventajas y desventajas respecto a distintos aspectos del trabajo colaborativo, las cuales no sólo están asociadas a las características propias de los dispositivos, sino también a las experiencias previas de los alumnos utilizándolos.

En el ámbito academico, las universidades chilenas tales como la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, ofrecen postgrado enfocado a los sistemas colaborativos. En ese ámbito existen una serie de tesis de magister y doctorado enfocados a CSCW. En los casos de las universidades recién mencionadas, existen repositorios con tesis de los temas mencionados. Existe una gran cantidad de tesís y a si mismo muchos temas variados, pero todos comparten el punto en común de los sistemas colaborativos.
En el ambito empresarial, existen empresas privadas que ofrecen sus servicios para mejorar la colaboración, entre ellos Colabra. Colabra es una Empresa de Servicios con 17 años de experiencia brindando soluciones en intranet, internet, procesos de negocios, gestión documental y mobile. Su página de acceso es la siguiente http://www.colabra.cl/que_hacemos.html y tiene una explicación detallada de su modelo y las áreas en las que se enfoca.

Finalmente, despúes de lo mencionado, es posible ver que existe una gran cantidad de material en Chile, relacionado con la CSCW. Y no solo en eso, Chile es una buena fuente de estudio, y también una buena fuente de investigaciones. Dentro de las Universidades chilenas hay una gran cantidad de personas dedicadas a la investigación quienes tienen a su alcance mucha información en bruto sobre la población chilena, la cual es muy adaptable a las nuevas tecnologías. En general realizar investigación sobre sistemas colaborativos en Chile es algo que está presente, y que debiese fomentarse aún más con fondos para investigación y estadísticas públicas. Más aún, podría ser una buena idea instaurar un comite que recopile las mejores investigaciones para postular las a conferencias mundiales de CSCW.

  • DE PAULA, Rogério, et al. Doing CSCW Research in Latin America: Differences, Opportunities, Challenges, and Lessons Learned. 2015. CSCW'15 Companion Proceedings of the 18th ACM Conference Companion on Computer Supported Cooperative Work & Social Computing. Pages 297-302.
  • THATCHER, Andrew, KATZ, Lesley-Anne, TREPESS, David. Teaching CSCW in developing countries through collaboration. 2000. ACM SIGCHI Bulletin Homepage archive Volume 32 Issue 1, Jan. 2000. Pages 63 – 66.
  • CEIBAL. Plan Ceibal: One Laptop per Child (OLPC) [en línea]. Centro Ceibal Uruguay. Consultado el 5 de Mayo de 2016. [Disponible en http://www.ceibal.edu.uy/art%C3%ADculo/noticias/institucionales/Centro-Ceibal-para-el-Apoyo-a-la-Educacion-de-la-Ninez-y-la-Adolescencia]
  • BARRIONUEVO, Alexei. In Tangle of Young Lips, a Sex Rebellion in Chile. The New York Times [en línea]. Citado el 6 de Mayo de 2016. [Disponible en: http://www.nytimes.com/2008/09/13/world/americas/13chile.html?_r=2&oref=slogin]
  • CASTRO, Kurt. Estudio revela que Chile es uno de los países más interesados en los servicios de domótica [en línea]. 2015. FayerWayer. [Disponible en: https://www.fayerwayer.com/2015/09/estudio-revela-que-chile-es-uno-de-los-paises-mas-interesados-en-los-servicios-de-domotica/]
  • CEPAL. La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción. 2015. 44 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • CNID. Comisión Presidencial Ciencia para el Desarrollo de Chile: Un sueño compartido para el futuro de Chile. 2015. [Disponible en: http://www.cmm.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/08/Informe-Ciencia-para-el-Desarrollo.pdf]
  • NUSSBAUM, Miguel, et al. One Mouse per Child: interpersonal computer for individual arithmetic practice. 2012. Journal of Computer Assisted Learning, 28, 4, 295-309.
  • ALCOHOLADO, Cristian. Mouse-based interpersonal computer for individual learning. 2013. Tesis (Doctor in Science in Engineering) - Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.

1 comentario:

  1. Estimada Maria Fernanda,

    El caso de exposición de Chile que realizó fue muy acertado, ya que mostró la situación actual de la tecnología en Chile, pero creo que faltó que hablaras sobre los problemas tecnológicos de Chile como son la brecha tecnológica, las desigualdades de competencia digitales de los estudiantes con respecto a las pruebas, el uso de tecnología para el desarrollo, entre otros. Con respecto a las investigaciones creo que faltó una mayor explicación acerca de que se estaba investigando y cuales fueron sus conclusiones (para poder entender mejor el mensaje que deseaba transmitir).

    saludos.

    ResponderEliminar

 
Copyright © 2016. Sistemas Colaborativos y Computación Social.
Design by Herdiansyah Hamzah. & Distributed by Free Blogger Templates
Creative Commons License